La reducción de jornada podría suponer un sobrecoste de 320 millones anuales para el sector de la limpieza profesional

Administrador/ junio 30, 2025/ Sin categoría

La posible implantación de la jornada laboral de 37,5 horas semanales —actualmente en fase de tramitación parlamentaria— preocupa seriamente al sector de la limpieza profesional. Según estimaciones de AFELIN, patronal estatal del sector, esta medida podría suponer un incremento del 5% en los costes empresariales, generando un impacto económico de hasta 320 millones de euros al año.

Una actividad con márgenes mínimos y alto peso de los costes laborales

La limpieza profesional es uno de los sectores más intensivos en mano de obra, con un 90% de los costes ligados directamente al personal. En este contexto, cualquier variación en la normativa laboral repercute de forma inmediata y directa en la estructura de costes. Tal y como señala Jesús Martín, presidente de AFELIN, “los márgenes actuales del sector se sitúan entre el 2% y el 3%. Un aumento de costes como el que supondría esta reforma podría llevar a muchas empresas a entrar en pérdidas o a ver comprometida su viabilidad”.

Diversidad territorial y dificultades de adaptación operativa

La implementación de la medida presenta además notables diferencias territoriales. Mientras algunas provincias como Vizcaya, Guipúzcoa o Jaén ya contemplan jornadas de 35 horas, en otras regiones aún se mantienen entre las 39 y 40 horas semanales. Esta disparidad obligará a las empresas a realizar importantes adaptaciones internas: rediseño de turnos, revisión masiva de contratos, actualización de nóminas y posibles nuevas contrataciones.

“El ajuste no es solo cuantitativo, sino estructural”, advierte Martín. “El sistema organizativo actual no está preparado para aplicar esta medida sin un análisis serio de su impacto operativo y económico”.

Escasez de personal: un reto añadido

A esta complejidad se suma la creciente dificultad para encontrar personal cualificado y dispuesto a asumir jornadas fragmentadas. “En un sector donde ya es difícil cubrir turnos completos, ofrecer contratos de pocas horas semanales añade una nueva barrera para la captación de talento”, señala AFELIN.

Llamamiento al diálogo legislativo

Desde la patronal se solicita a los grupos parlamentarios que tengan en cuenta la singularidad de sectores como el de la limpieza profesional en el proceso de tramitación de la reforma. “El sector presta servicios esenciales en hospitales, centros educativos y transporte público. Cualquier cambio debe diseñarse con sensibilidad hacia su función social y hacia la sostenibilidad de su modelo empresarial”, concluyen desde AFELIN.

Desde AELPO reiteramos la necesidad de un enfoque normativo basado en la realidad operativa del sector, que garantice la sostenibilidad económica sin comprometer la calidad del servicio ni la estabilidad del empleo.

Compartir esta entrada