La sostenibilidad apoyada en la digitalización del sector de la limpieza

Administrador/ agosto 8, 2022/ Noticias

Sostenibilidad y tecnologías aplicadas, tanto a la gestión como a productos, son factores de valor añadido que se ponen de relieve en la experiencia del cliente.

La transformación digital y la apuesta por la sostenibilidad se instalan con firmeza entre las prioridades del sector de la higiene y la limpieza, pero aún quedan desafíos por superar.

Con una demostrada importancia durante la pandemia, incluso transformándose en un factor clave de los índices de seguridad, el sector de la limpieza e higiene aún experimenta algunas dificultades para abordar la transición.

La diversificación y atomización que estructuran al sector en una delicada convivencia entre unas pocas grandes compañías multiservicio y una gran cantidad de empresas pequeñas, empujan la apuesta por soluciones más eficientes.

Entornos digitales y sostenibles para servicios de calidad

En medio del dinámico contexto que deja la nueva normalidad hacia la post-pandemia, las respuestas para abordar los desafíos que enfrenta el sector de limpieza están orientadas por las tecnologías y la eficiencia eco-friendly.

Desde el año 2020, las tendencias en cuanto a inversiones en el sector se vienen aplicando a diversos aspectos que vinculan estos dos instrumentos de transformación:

  • Logística de abastecimiento más sostenible: el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación resulta evidente en este sentido, desde la atención de pedidos hasta el envío de productos y aspectos vinculados a devoluciones, la omnicanalidad se instala en el sector de limpieza para facilitar las relaciones B2B y B2C.
  • Flotas más eficientes: involucrando las tecnologías para la elaboración de mapas de ruta que mejoren la estrategia de mitigación de la mano de máquinas de limpieza más eficientes y vehículos eléctricos en la distribución de productos y servicios.
  • Ahorro energético en la limpieza: aplicando innovaciones energéticas en las instalaciones industriales, tanto como a herramientas de trabajo en limpieza de bajo consumo y reciclado de insumos.
  • Productos de limpieza ecológicos: en limpiadores, detergentes y productos desinfectantes con preparaciones químicas inocuas, biodegradables e inteligentes que faciliten la higienización con el menor impacto en el medioambiente.
  • Tratamiento de residuos y reciclado: facilitando la integración con sistemas de recolección diferenciada y la aplicación de instrumentos con certificación de materiales reciclados, así como la verificación del origen de materias primas en la cadena de valor de los insumos de limpieza.

La digitalización puesta al servicio del sector de la limpieza tiene un gran potencial en diferentes dimensiones y subsectores, facilitando la aplicación de estrategias para abordar los tres pilares de la sostenibilidad.

Rumbo a una mayor eficiencia en el sector de la limpieza para contribuir a alcanzar las metas de la Agenda 2030 y los ODS, las tecnologías y la sostenibilidad se transforman en ejes centrales de la transición.

Si bien el escenario post-pandemia plantea aún incertidumbres, la limpieza y la higiene resultaron fortalecidas y las empresas del sector han de sacar el mayor provecho mediante la aplicación de estrategias innovadoras.

Apostamos por acompañar a los asociados en la elaboración de iniciativas que promuevan la transformación digital para un sector más fuerte, innovador y sostenible.

Compartir esta entrada