El Impacto del Sector de Limpieza en la Economía Española Según el Informe Anual de ASPEL 2024
El sector de limpieza en España sigue demostrando su relevancia en la economía nacional. Así lo refleja el reciente informe anual de la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL), titulado ‘Datos del sector limpieza de edificios y locales 2024’. Este documento detalla que la limpieza representa el 1,07% del Producto Interno Bruto (PIB) de España, consolidando su papel crucial en la cadena de valor de diversas industrias en el país.
Un Pilar en la Economía de Servicios
Durante la presentación del informe, el presidente de ASPEL, Juan Ignacio Beltrán, subrayó la importancia del sector en la economía española, que se caracteriza por ser mayoritariamente de servicios, los cuales representan un 68% del PIB. “La limpieza se posiciona como uno de los diez sectores principales en términos de empleo en España”, destacó. Según el informe, el sector emplea al 2,6% de los 19,7 millones de trabajadores del país, lo que equivale al 8% de los asalariados en el sector servicios.
Desafíos y Propuestas para el Futuro
Beltrán también aprovechó la ocasión para anunciar que ASPEL seguirá defendiendo los intereses del sector y abogará por cambios en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) y la Ley de Desindexación. Actualmente, los contratos firmados con la Administración no permiten la revisión de precios, incluso cuando los costes aumentan debido a decisiones gubernamentales como el incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social, el aumento del salario mínimo o la posible reducción de la jornada laboral.
Análisis Económico y Datos Clave del Sector
El informe de ASPEL analiza en detalle el panorama económico actual del sector de la limpieza. Entre los puntos clave abordados se encuentran las cifras de actividad económica, la morosidad, la facturación de las empresas, el número de trabajadores y la evolución de las empresas del sector. También se incluye un estudio específico sobre el absentismo laboral, destacando la duración media de los procesos y la incidencia mensual en comparación con el sector de servicios en general durante 2023.
Crecimiento del Empleo en el Sector
El sector de limpieza experimentó un crecimiento en el número de trabajadores afiliados en 2023, alcanzando un total de 394.231 empleados en el segmento de limpieza de edificios y locales (CNAE 81.21). Dentro del agregado de ASPEL, la cifra de empleados aumentó en 7.312, situándose en 139.117 trabajadores. Además, el número de empresas también mostró un aumento, según los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
El informe pone de manifiesto la necesidad de dar visibilidad a los más de 500.000 trabajadores en el sector, de los cuales un 74% son mujeres, y a las 9.300 empresas solventes que operan en el país. Según datos de la TGSS, el año 2023 cerró con 17.750 empresas registradas, 93 más que en el año anterior.
Concentración y Atomización en el Sector
El informe revela que, aunque el sector de limpieza sigue muy atomizado, las 14 principales empresas del ranking concentran casi el 50% del mercado. En 2023, el volumen total de facturación agregada en España experimentó un crecimiento. ASPEL, en particular, destacó por su representatividad, alcanzando más del 35% del total de empleados del sector según la TGSS, consolidándose así como la patronal más influyente en las mesas de los convenios colectivos en el país.
Morosidad y Absentismo: Desafíos Pendientes
En términos de deuda, el informe destaca una mejora significativa en la deuda del Gobierno Central, que se redujo en un 57%. Sin embargo, las Comunidades Autónomas (CCAA) y las Entidades Locales incrementaron su deuda en un 10% y un 1%, respectivamente. A pesar de estas cifras, la Ley de Morosidad que establece un plazo de 30 días para los pagos sigue sin cumplirse en gran medida. No obstante, el volumen de deuda en el sector disminuyó un 0,93% en comparación con el año anterior.
Por otro lado, el presidente de ASPEL expresó su preocupación sobre el incremento del absentismo laboral, una tendencia que, según datos proporcionados por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), se está extendiendo en toda la economía española, afectando también al sector de limpieza.
Conclusión
El informe anual de ASPEL 2024 destaca la importancia del sector de limpieza en España, no solo como un motor económico, sino también como un pilar fundamental en la generación de empleo y en la prestación de servicios esenciales. Sin embargo, el informe también pone en evidencia los desafíos pendientes, como la necesidad de revisar la normativa contractual pública y abordar el problema del absentismo laboral. ASPEL, bajo el liderazgo de Juan Ignacio Beltrán, se compromete a seguir siendo la voz del sector, abogando por cambios que beneficien a las empresas y trabajadores de este sector clave en la economía española.