AlianzAS y Sindicatos Unen Fuerzas para Exigir una Revisión de Precios en la Contratación Pública de Servicios Esenciales en España

Administrador/ octubre 16, 2024/ Sin categoría

La nueva plataforma AlianzAS, que agrupa a diversas asociaciones del sector de servicios esenciales intensivos en trabajadores en España, junto con las organizaciones sindicales UGT-Servicios Públicos y Comisiones Obreras del Hábitat, han firmado un documento crucial para impulsar la revisión de precios en la Contratación Pública de Servicios. Este acuerdo busca coordinar esfuerzos para defender de manera conjunta ante la Administración Central y los grupos parlamentarios la necesidad de modificar la Ley de Contratos del Sector Público.

El Problema de la Ley de Desindexación en los Servicios Públicos

Desde la aprobación de la Ley de Desindexación en 2015 y su posterior integración en la Ley de Contratos del Sector Público en 2017, las empresas del sector de servicios esenciales no pueden revisar los precios de las licitaciones públicas, incluso si aumentan significativamente los costos relacionados con materias primas, energía o cambios en la legislación laboral. Esta situación impide a las empresas ajustarse a las nuevas realidades económicas, afectando negativamente a toda la cadena de valor.

Además, la legislación actual permite que la Administración prorrogue contratos firmados en el pasado sin considerar los cambios en el contexto económico o en la normativa laboral, lo que agrava el problema de ajuste de precios. Esta falta de flexibilidad ha provocado que muchas licitaciones queden desiertas. Según la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), el porcentaje de licitaciones desiertas aumentó del 18% en 2019 al 29% en 2022, aunque en 2023 esta tendencia se redujo temporalmente debido a las licitaciones vinculadas a fondos europeos.

Impacto Económico y Social en el Sector de Servicios Esenciales

Las empresas que prestan servicios esenciales enfrentan un “estrangulamiento financiero” que limita su capacidad para mejorar los salarios y las condiciones laborales de sus trabajadores. Esta problemática afecta a más de 1,2 millones de empleados en el sector y genera una facturación de más de 30.000 millones de euros. La falta de ajuste de precios no solo repercute en las empresas y trabajadores, sino también en la calidad de los servicios públicos que reciben los ciudadanos.

AlianzAS, junto a las organizaciones sindicales, destaca que esta situación ha llevado a nueve asociaciones empresariales a unirse en esta iniciativa para reclamar una revisión urgente de la legislación actual. La colaboración entre empresas y sindicatos busca generar un frente común que permita alcanzar cambios legislativos que beneficien al sector y a sus empleados.

Un Acuerdo para Mejorar las Condiciones Laborales

Javier Sigüenza, Secretario General de AlianzAS, enfatizó que la mejora de las condiciones laborales es un objetivo compartido por empresarios y sindicatos. “Este pacto nos da la fuerza necesaria para alcanzar nuestro objetivo, que es mejorar las condiciones de los trabajadores y ajustar las condiciones económicas de los contratos públicos a la realidad del mercado”, explicó Sigüenza.

Denuncia de Agravio Comparativo en la Contratación Pública

AlianzAS y los sindicatos también han denunciado un agravio comparativo respecto a otros sectores, como el de obra pública, en los que sí se ha permitido la revisión de precios a través de un diálogo abierto y constructivo con la Administración. Esta diferencia de trato pone en desventaja a las empresas de servicios esenciales, que juegan un papel crucial en la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos.

Servicios Esenciales: Pilar Fundamental en el Sistema Productivo Español

Los servicios esenciales desempeñan un papel crucial en el sistema productivo español. Más de 1,200,000 trabajadores en este sector aseguran que millones de ciudadanos y empresas puedan acceder diariamente a servicios de calidad, que van desde la limpieza y mantenimiento de instalaciones hasta servicios de seguridad y atención a personas dependientes. AlianzAS subraya la importancia de estos trabajadores y reclama un entorno normativo que permita a las empresas ajustarse a las condiciones económicas actuales para garantizar la continuidad y la calidad de estos servicios.

Conclusión

La iniciativa de AlianzAS y los sindicatos es un llamado urgente a la Administración para revisar la normativa de contratación pública y asegurar que el sector de servicios esenciales tenga las herramientas necesarias para responder a las fluctuaciones del mercado. Solo así se podrá garantizar la calidad de los servicios públicos y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, que son la columna vertebral de este sector clave en la economía española.

Compartir esta entrada